Корично изображение Електронна книга

Las armas de la hermosura /

Leandro Fern©Łndez de Morat©Ưn (1760-1828). Espa©ła. Hijo del escritor Nicol©Łs Fern©Łndez de Morat©Ưn formado en su c©Ưrculo literario. Tras la guerra de Independencia se exil©đ en Par©Ưs por sus ideas afrancesadas. Viaj©đ mucho y adquiri©đ una amplia cultura, adem©Łs del dominio de varias lenguas...

Пълно описание

Основен автор: Calderón de la Barca, Pedro, 1600-1681.
Формат: Електронна книга
Език: Spanish
Публикувано: Barcelona : Www.Linkgua.com, 2007.
Серия: Diferencias.
Предмети:
Онлайн достъп: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=264444
Подобни документи: Print version:: Armas de la hermosura.
Съдържание:
  • Creditos; Presentacion; La vida; DEDICATORIA; Capitulo I. De la navegacion; Capitulo II. De la isla Espanƒola; Capitulo III. De la gente natural de esta isla, y de otras particularidades de ella; Capitulo IV. Del pan de los indios, que hacen del maiz; Capitulo V. Otra manera de pan que hacen los indios, de una planta que llaman yuca; Capitulo VI. De los mantenimientos de los indios, allende del pan que es dicho; Capitulo VII. De las aves de la isla Espanƒola; Capitulo VIII. De la isla de Cuba y otras; Capitulo IX. De las cosas de la Tierra-Firme.
  • Capitulo X. De los indios de Tierra-Firme y de sus costumbres y ritos y ceremoniasCapitulo XI. De los animales, y primeramente del tigre; Capitulo XII. Del beori; Capitulo XIII. Del gato cerval; Capitulo XIV. Leones reales; Capitulo XV. Leones pardos; Capitulo XVI. Raposas; Capitulo XVII. Ciervos; Capitulo XVIII. Gamos; Capitulo XIX. Puercos; Capitulo XX. Oso hormiguero; Capitulo XXI. Conejos y liebres; Capitulo XXII. Encubertados; Capitulo XXIII. Perico ligero; Capitulo XXIV. Zorrillos; Capitulo XXV. De los gatos monillos; Capitulo XXVI. Perros; Capitulo XXVII. De la churcha.
  • Capitulo XXVIII. Aves conocidas y semejantes a las que hay en EspanƒaCapitulo XXIX. De otras aves diferentes de las que es dicho; Capitulo XXX. Rabihorcados; Capitulo XXXI. Rabo de junco; Capitulo XXXII. Pajaros bobos; Capitulo XXXIII. Patines; Capitulo XXXIV. Pajaros nocturnos; Capitulo XXXV. Murcielagos; Capitulo XXXVI. Pavos; Capitulo XXXVII. Alcatraz; Capitulo XXXVIII. Cuervos marinos; Capitulo XXXIX. Gallinas olorosas; Capitulo XL. Perdices; Capitulo XLI. Faisanes; Capitulo XLII. Picudos; Capitulo XLIII. Del pajaro loco; Capitulo XLIV. Picazas; Capitulo XLV. Pintadillos.
  • Capitulo XLVI. Ruisenƒores y otros pajaros que cantanCapitulo XLVII. Pajaro mosquito; Capitulo XLVIII. Paso de las aves; Capitulo XLIX. De las moscas y mosquitos y abejas y avispas y hormigas, y sus semejantes; Capitulo L. Abejas; Capitulo LI. Hormigas; Capitulo LII. Tabanos; Capitulo LIII. Aludas; Capitulo LIV. De las viboras y culebras y sierpes y lagartos y sapos y otras cosas semejantes. Viboras; Capitulo LV. Culebras o sierpes; Capitulo LVI. Yu-ana; Capitulo LVII. Lagartos o dragones; Capitulo LVIII. Escorpiones; Capitulo LIX. Aranƒas; Capitulo LX. Cangrejos; Capitulo LXI. De los sapos.
  • Capitulo LXII. MameyCapitulo LXIII. Guanabano; Capitulo LXIV. Guayaba; Capitulo LXV. Cocos; Capitulo LXVI. Palmas; Capitulo LXVII. Pinos; Capitulo LXVIII. Encinas; Capitulo LXIX. Parras y uvas; Capitulo LXX. De los higos del mastuerzo; Capitulo LXXI. Membrillos; Capitulo LXXII. Perales; Capitulo LXXIII. Higuero; Capitulo LXXIV. Hobos; Capitulo LXXV. Del palo santo, al cual los indios llaman guayacan; Capitulo LXXVI. Jagua; Capitulo LXXVII. Manzanas de la yerba; Capitulo LXXVIII. Arboles grandes; Capitulo LXXIX. De las canƒas; Capitulo LXXX. De las plantas y yerbas.