Корично изображение Електронна книга

Procedimientos miméticos y antimiméticos en obras del "post-boom" /

Hauptbeschreibung Broschur: ISBN 978-3-487-14629-4 (Hildesheim 2011).? 58,- Inhaltsverzeichnis Daniel Blaustein se ha doctorado en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en donde enseña e investiga como miembro del Departamento de Estudios Románicos y Latinoamericanos. Es docente de Literatura, adem...

Пълно описание

Основен автор: Blaustein, Daniel.
Формат: Електронна книга
Език: Spanish
Публикувано: Hildesheim [Germany] : Georg Olms Verlag, 2011.
Серия: Teoría y crítica de la cultura y literatura ; v. 53.
Предмети:
Онлайн достъп: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=483086
Подобни документи: Print version:: Procedimientos miméticos y antimiméticos en obras del ""post-boom"".
Съдържание:
  • ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1. MIMESIS Y ANTIMIMESIS; 1.1 Mimesis; 1.1.1 Representación mimética; 1.1.2 Heterocosmos; 1.1.3 El lenguaje mimético; 1.1.4 Narración/Diálogo; 1.1.5 Ilusión mimética; 1.1.6 Lista de procedimientos miméticos; 1.2 Antimimesis; 1.2.1 Artificialidad; 1.2.2 Escritura; 1.2.3 El lado exterior del signo; 1.2.4 Textualidad; 1.2.5 Performance; 1.2.6 Lista de procedimientos antimiméticos; 1.3 Dos procedimientos especiales; 2. EL "POST-BOOM"; 2.1 Consideraciones generales; 2.2 Rasgos adjudicables al "boom" y al "post-boom"; 2.2.1 Supuestos ontológico-gnoseológicos.
  • 2.2.1.1 Asunción de "la verdad" vs. crisis de la verdad2.2.1.2 Creencia en los relatos fundacionales vs. abolición de dicha creencia; 2.2.1.3 Nostalgia de totalización vs. pérdida de dicha nostalgia; 2.2.1.4 Incredulidad respecto de la capacidad de percibir la realidad y respecto de la capacidad referencial del lenguaje; 2.2.1.5 Separación entre alta cultura y cultura de masas; 2.2.1.6 Confianza en el progreso del arte, y en la experimentación artística como factores necesarios del progreso o cambio social.
  • 2.2.1.7 Esquematización de los supuestos ontológico-gnoseológicos adscribibles al "boom" y al "post-boom"2.2.2 Sector temático; 2.2.2.1 Búsqueda del cosmopolitismo vs. retorno a lo latinoamericano; 2.2.2.2 Trascendencia vs. intrascendencia; 2.2.2.3 Lo canónico vs. lo marginal; 2.2.2.4 Importancia concedida a la urbe latinoamericana; 2.2.2.5 Reivindicación del tema del amor; 2.2.2.6 Presencia del humor; 2.2.2.7 Esquematización de los tópicos distintivos de la literatura del "boom" y del "post-boom"; 2.2.3 Procedimientos empleados en la narrativa del "boom" y del "post-boom"; 3. SEVERO SARDUY.
  • 3.1 Procedimientos empleados en De donde son los cantantes [DSC]3.2 Procedimientos empleados en Cobra; 3.3 Adscribibilidad de DSC y Cobra al "post-boom"; 3.3.1 Supuestos ontológico-gnoseológicos; 3.3.2 Sector temático; 3.3.3 Conclusiones relativas al corpus de Sarduy; 4. HERNÁN RIVERA LETELIER; 4.1 Procedimientos empleados en La Reina Isabel cantaba rancheras [RIC]; 4.2 Procedimientos empleados en Himno del ángel parado en una pata [HAP]; 4.3 Adscribibilidad de RIC y HAP al "post-boom"; 4.3.1 Supuestos ontológico-gnoseológicos; 4.3.2 Sector temático.
  • 4.3.3 Conclusiones relativas al corpus de Rivera Letelier5. MANUEL PUIG; 5.1 Procedimientos empleados en La traición de Rita Hayworth [TRH]; 5.2 Procedimientos empleados en Boquitas pintadas [BP]; 5.3 Adscribibilidad de TRH y BP al "post-boom"; 5.3.1 Supuestos ontológico-gnoseológicos; 5.3.2 Sector temático; 5.3.3 Conclusiones relativas al corpus de Puig; EPÍLOGO; BIBLIOGRAFÍA Obras; Crítica.